Aprobada la moción presentada por la Fundación Egiari zor, relativa a los derechos humanos
26·11·2020
En nombre de la Fundación Egiari zor, en la última sesión plenaria presentaban la siguiente moción en torno a los derechos humanos:
Moción de apoyo a la las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política para la tramitación de su reparación y reconocimiento en base a la LEY 5/2019, de 4 de abril, de modificación de la Ley 12/2016, de 28 de julio.
Egiari Zor Fundazioa presenta al Pleno de Ibarra para su debate y votación la siguiente
MOCIÓN
Exposición de motivos
Egiari Zor Fundazioa trabaja desde el año 2012 a favor de los derechos de las víctimas que han sufrido las violencias practicadas o auspiciadas desde el Estado. Conforman la Fundación familiares de personas que han sido asesinadas y personas que han sido heridas o torturadas.
El 27 de septiembre de 2019 se abrió finalmente el plazo para presentar las solicitudes de reconocimiento de víctimas de vulneraciones de derechos humanos, amparadas por la LEY 5/2019, de 4 de abril, de modificación de la Ley 12/2016, de 28 de julio, de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999.
Una Ley que tiene como objetivo: reconocer a víctimas de vulneraciones de derechos humanos producidas por personal funcionario público en el ejercicio de sus funciones o fuera del ejercicio de sus funciones; o bien particulares que actuaban en grupo o de forma aislada, individual e incontrolada; y que, como consecuencia de esas vulneraciones, se haya causado una afección a la vida o a la integridad física, psíquica, moral o sexual de las personas.
Es decir, pueden ser reconocidas aquellas personas asesinadas, torturadas o gravemente heridas en la CAV (o que estuvieran domiciliadas en la misma en el momento de la vulneración) por violencias auspiciadas o organizadas desde estamentos oficiales entre los años 1978 y 1999.
La realidad es que, son cientos, incluso miles, las personas que han sufrido vulneraciones de derechos humanos por parte del Estado durante este periodo, y la gestión a realizar para ser reconocidas al amparo de la mencionada Ley no es sencilla.
Las personas solicitantes del reconocimiento de la condición de víctima deben presentar un escrito de solicitud que pueden rellenar electrónicamente en euskadi.eus, o bien descargar el modelo normalizado de solicitud en esa misma sede electrónica y presentarlo en cualquier oficina de Zuzenean.
Esta solicitud debe contener una descripción de las circunstancias en que se hubiere producido la vulneración de derechos humanos, y se deben adjuntar a la misma de los informes, certificados y documentos que considere relevantes a efectos de demostrar la condición de víctima regulada en esta ley. Aún y todo, en caso de no contar con ninguna documentación, la solicitud puede hacerse sin ningún problema.
Desde Egiari Zor Fundazioa, estamos también dispuestas a ayudar en las tramitaciones a toda persona que lo requiera. Para ello, basta con ponerse en contacto con nosotras escribiéndonos a la dirección de correo electrónico info@egiarizor.eus o llamando al teléfono 944 045 363.
Es de vital importancia seguir recorriendo la senda hacia el pleno reconocimiento de todas las vulneraciones de derechos humanos que han ocurrido en el contexto de violencia del País Vasco. Se ha de reconocer, conocer y dar a concer toda la verdad en torno a la tragedia generada también por el Estado, y lograr que ninguna persona víctima de vulneración de derechos humanos quede en desamparo.
Por todo ello, la Fundación Egiari Zor solicita al Pleno de Ibarra que apruebe la siguiente moción:
-
El Ayuntamiento de Ibarra. expresa su reconocimiento a las víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre 1978 y 1999 y acoge satisfactoriamente la reparación que se les dispensa en la LEY 5/2019, como un paso importante en la consecución de sus derechos de verdad, justicia y memoria.
-
Asimismo, el Ayuntamiento de Ibarra anima a las personas de su municipio que consideren reclamar su reconocimiento y reparación en calidad de víctimas de vulneraciones de derechos humanos, presenten la oportuna solicitud para abrir dicho procedimiento, comprometiéndose a prestarles asesoría y acompañamiento que se estime oportuno en dicho proceso.
-
El Ayuntamiento de Ibarra dará repercusión pública a esta decisión por las vías habituales de comunicación que dispone, para que las personas que pudieran estar interesadas en iniciar estos procedimientos sean conocedoras de los derechos que les asisten.
La Corporación Municipal, por unanimidad, con 10 votos (6 EH Bildu y 4 EAJ-PNV),
Acuerda
Primero.- Aprobar la moción presentada en nombre de la Fundación Egiari zor, relativa a los derechos humanos.
Segundo: notificar el Acuerdo a la Fundación Egiari Zor y publicar en la página web de Ibarra.